Los dulces nos gustan a la mayoría, pero con la tendencia a mejorar la sostenibilidad crece también la demanda de envases respetuosos con el medio ambiente para este tipo de productos. El sector de los dulces está sometido a una fuerte presión, porque se espera que adopte nuevos procesos y materiales de envasado que contribuyan a cuidar los recursos. Muchos fabricantes de envases ya disponen de soluciones sostenibles para chocolates, galletas y similares.
La industria de los dulces en Europa es uno de los sectores más dinámicos y de mayor tamaño en términos de producción y exportación. Más de 12 000 empresas producen alrededor de 14,7 millones de toneladas de dulces al año, según informa la asociación europea Caobisco. A nivel mundial, no obstante, el líder en la producción de dulces es EE. UU., que se prevé que facturará alrededor de 264 000 millones de euros en 2023 y que registrará, según Euromonitor International, el mayor crecimiento absoluto en los próximos cinco años.
Los chocolates se sitúan a la cabeza en los gustos de consumidoras y consumidores. En la clasificación europea elaborada por Chocosuisse, Suiza lideraba en 2020 la lista de países con mayor consumo de chocolates per cápita, con más de once kilogramos por persona al año. La seguían Alemania (con 9,2 kg), Estonia (8,3 kg) y Dinamarca (8,2 kg). Según Euromonitor International, Estonia registró en 2022 el consumo per cápita de dulces más alto: de acuerdo con las estadísticas, cada estonio devoró un total de 13,6 kilogramos de dulces. Y las cifras del país báltico seguirán aumentando considerablemente en los próximos cinco años, según las previsiones.
Una encuesta actual de la plataforma en línea alemana Statista señala que las mujeres recurren más frecuentemente a los dulces. En el año 2022, alrededor del 34 por ciento de las mujeres afirmaron que consumían dulces o aperitivos salados a diario. En el caso de los hombres, la proporción fue del 23 por ciento. En otro estudio de mercado realizado por POSpulse, una cuarta parte de los encuestados afirmó consumir más dulces y aperitivos desde la pandemia.
Los productores alemanes de dulces y aperitivos obtienen las principales materias primas, según su asociación federal (BDSI), fundamentalmente de Alemania y de otros países de la UE. Así, la industria confitera no solo es un socio importante de la economía alemana y europea, sino que, al apostar por los trayectos de transporte cortos, contribuye también al ahorro de recursos. Por supuesto, el comercio internacional también es importante para el sector. Con alrededor de 400 000 toneladas de cacao, la materia prima más importante para los chocolates, los productores de dulces alemanes procesan aproximadamente un 10 por ciento de la cosecha anual mundial de este producto. En total, según Caobisco, los productores europeos utilizan aproximadamente la mitad del cacao disponible en todo el mundo.
Actualmente, el sector se enfrenta, como muchos otros, a retos que amenazan su supervivencia: la explosión de los costes de la energía y de las materias primas, pero también las interrupciones en las cadenas de suministros y en la disponibilidad de materias primas, plantean inmensos problemas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas familiares. En otoño de 2022, por ejemplo, el incremento del coste del azúcar se sitúo en el 100 por cien; la mantequilla se encareció un 57 por ciento y el trigo, un 60 por ciento. «La enorme carga de los costes implica que nuestras empresas tengan que tomar decisiones sobre sus sedes o incluso plantearse su existencia. En ello no solo influye el fuerte aumento de los costes de la energía y de las materias primas en 2022, sino también las cargas relacionadas con la ubicación de las sedes, que en Alemania están por encima de la media desde hace mucho tiempo. En estas cargas se incluyen, por ejemplo, los costes salariales, los impuestos y la cada vez más acusada escasez de mano de obra», explica Carsten Bernoth, director general de la asociación federal alemana de la industria confitera (BDSI). «Nuestros productores ya no pueden compensar este considerable aumento de los costes mediante el ahorro o transfiriendo la subida parcialmente a los precios de venta».